
El trabajo de un organizador profesional como hemos comentado en ocasiones anteriores no se limita exclusivamente a organizar cajones. Las posibilidades que tiene un Organizador Profesional de desarrollarse en el mundo del orden son innumerables. Hoy te hablaremos de cuál es el papel del organizador profesional en casos de trastornos del orden.
Para hablarte sobre el papel que juega un Organizador Profesional en los casos de trastornos del orden hemos entrevistado a una especialista en el tema. Se trata de nuestra compañera de profesión Ioana Furtuna fundadora de Ordena mi hogar. Ioana viene del mundo de la psicología cuyos conocimientos le han ayudado a entender que detrás del desorden hay algo más que objetos acumulados. Empezó a estudiar más sobre los trastornos del orden al notar cómo influye la depresión y la ansiedad en algunos de sus clientes a la hora de seguir rutinas y mantener el orden.
Además detectó que cuando se ordena el hogar se ordenan las ideas y se toman decisiones que mejoran la vida. Síguela en Instagram.
La intervención de un OP en casos de trastornos del orden.
La intervención de un Organizador Profesional en casos de trastornos de acumulación compulsiva o síndrome de Diógenes suele ser a través de los familiares. La relación que se establece con la personas que padece el trastorno es muy poca o casi inexistente. Dado que al tener una enfermedad, un trastorno, no entienden ni son conscientes de que tienen un problema que solucionar, luego no buscan ayuda.
En la mayoría de los casos, se llega a través de una orden judicial tras varias denuncias por parte de los vecinos.
El papel que desempeña un Organizador Profesional en estos casos, es de apoyo a un equipo multidisciplinario, empezando por los profesionales de la salud, ya que la persona debe estar en terapia y muchas veces medicada.
Estos casos necesitan de mucho tiempo, paciencia y persistencia nos comenta nuestra invitada.
El papel de las autoridades sanitarias
Dependiendo de las zonas, los encargados de llevar estos casos suelen ser los ayuntamientos a través de los departamentos de salud ambiental tras las denuncias de los vecinos.
Las personas que tienen un trastorno del orden, no sólo ponen en peligro su salud, sino también la de la comunidad en la que viven. Existe riesgo alto de incendio, caídas y derrumbamiento, plagas, etc.
El perfil del organizador profesional de casos de trastornos del orden
La característica principal en estos casos es la empatía. No juzgar y entender que no son conscientes del problema. Y por otro lado, la formación e información sobre estos casos es imprescindible. Como en la mayoría de los trastornos mentales el apoyo familiar y social es fundamental para la mejora y recuperación de la calidad de vida.
Este artículo ha sido redactado en colaboración con Ioana Furtuna, fundadora de www.ordenamihogar.com Síguela en Instagram en @ordenamihogar
¡Sigue a Academia del orden en Instagram!.
Alejandrina Valle y Cristina Muñoz. Fundadoras de la ACADEMIA DEL ORDEN.
