Publicado el 2 comentarios

4 Consejos para convertirte en organizador/a profesional

Si bien es muy positivo que cuentes con un talento natural para el orden. Para ejercer como profesional hay que tener una preparación completa que nos permita atender y dar soluciones a cada tipo de persona que solicita nuestra ayuda. Hoy queremos ofrecerte 4 Consejos para convertirte en organizador/a profesional

Tener unos conocimientos básicos sobre la organización profesional que incluyen técnicas y procesos organizativos nos permitirá poder dar a cada cliente la mejor experiencia posible. A esa formación técnica debemos añadir habilidades y capacidades tan valiosas como la empatía y la inteligencia emocional que nos posibilitará acercarnos a nuestros clientes para entender que necesitan y saber cómo ayudarles.

1. Ser muy ordenado no implica que sepas enseñar a otros a serlo.

Ponernos en el lugar del otro no es algo sencillo, porque tendemos a ver las cosas desde nuestra perspectiva. Para acompañar en el proceso de organización a un cliente hay que escucharle y ponerse en sus zapatos. En la primera visita debemos ser muy observadoras/es ya que la forma en que se mueven y el lenguaje de su cuerpo nos dice mucho, nos da mucha información.

Todos los clientes no son igual de expresivos y les gusta hablar abiertamente de lo que les inquieta. Pero, no cabe duda de que si conseguimos que se sientan relajados/as se abrirán y nos hablarán de sus inquietudes, de sus necesidades, de sus hábitos y costumbres. Debemos trasmitirleS calma y generar confianza en ellos.

Saber ordenar o sentir que somos muy organizados/as no hace que podamos ofrecer la solución idónea para cada caso. Porque no todas las soluciones son válidas para todos, ni todas las personas son iguales. Aprender a dar la solución que cada perfil necesita es fruto de la formación continúa, la experiencia con distintos perfiles, la práctica en espacios distintos, el entrenamiento de habilidades y el interés por aprender cada día.

En ese sentido podemos estar muy convencidas/os de que lo que le proponemos al cliente es lo mejor, pero puede que el/ella no lo vea así. Nunca tomaremos una decisión de manera unilateral sin tener en cuenta su postura. Podemos recomendarle y hacerle ver con argumentos que es lo mejor según su caso, pero nunca convencerles a toda costa.

El primero de los 4 Consejos para convertirte en organizador/a profesional que queremos darte es que debemos aprender a enseñar a ordenar.

2. Debes ser tolerante y entender el desorden de los demás.

Al desorden se llega por distintas causas, pero en general hay una circunstancia común que nos une y es que nos cuesta mantener organizadas la cantidad de cosas que tenemos. Esa dificultad por mantener el orden una y otra vez puede hacernos desistir de intentarlo dejándolo por imposible. Por lo tanto el desorden está directamente relacionado con la cantidad de cosas y con las costumbres que tenemos.

Pero, aunque nos quede claro que la acumulación puede ser uno de los problemas, debemos profundizar para entender qué razón o situación les llevó a no poder manejar el orden con facilidad. Debemos ir a la raíz del asunto para poder ofrecerles la solución a sus necesidades.

Otro aspecto esencial a tener en cuenta es que cada uno necesitamos “unos tiempos distintos” para hacer las cosas. Tenemos que poder entender los ritmos de los demás.

Se puede ser muy organizada/o y muy ordenada/o, pero costarnos mantener el orden. Porque en realidad no solo se trata de encontrar el sistema o la solución ideal o de tener buenos hábitos de mantenimiento.
La cuestión está en que hay un número de cosas que somos capaces de mantener sin grandes esfuerzos, ni agobios, ni “estrés”. Siempre teniendo en cuenta nuestra realidad y el tiempo que una/o tiene a diario.

3.Debes cultivar las aptitudes y capacidades que necesitas como organizador.

En nuestra opinión la Empatía debe estar en primer lugar. Seguidas de la Paciencia, el no juzgar, ser capaces de dar y generar confianza y ser neutrales. Otra Capacidad fundamental y muy recomendable es que simplemente observando el entorno seamos capaces de ver cuál es la solución que el cliente necesita.

No hay un cliente igual a otro, igual que no todas las personas son iguales ni necesitan lo mismo. Los hay convencidos de no ser ordenados, ni tener solución posible. Los hay que nos necesitan porque han cambiado de etapa de vida (niños,divorcio,etc) y se ven bloqueados. También, lo que viven circunstancias más o menos traumáticas que desestabilizan su vida y por extensión su casa.

Cultivar nuestras aptitudes y entrenar nuestras habilidades hará que podamos dar respuesta y encontrar la solución para cada circunstancia.

4.Debes invertir tiempo para seguir formándote.

Cada OP tiene su propio método, fruto de su experiencia, conocimientos y formación. No todos enfocamos cada proceso de la misma forma pero si seguimos unos pasos básicos comunes a la hora de organizar. Cada uno debe buscar sus fortalezas donde cimentar las columnas de su proyecto. Lo que es indudable es que la formación continúa es la que nos permitirá hacer cada vez más sólida nuestra labor profesional y hacernos capaces de encontrar la solución adecuada para cada persona. Por lo tanto el cuarto de los 4 Consejos para convertirte en organizador/a profesional es que no dejes de formarte.

Dentro de la profesión hay muchos perfiles, en nuestro caso Alejandrina proviene de la Gestión e implementación de Proyectos internacionales y Cristina del mundo del visual merchandising y el diseño comercial. Lo que nos ha dado la base técnica y la experiencia con la que hemos creado nuestro método de organización. Pero, no paramos de leer bibliografía variada y de seguir ampliando nuestros conocimientos para así poder ofrecer las soluciones que los distintos perfiles de clientes nos puedan demandar.

Alejandrina Valle y Cristina MUñoz. Fundadoras de la ACADEMIA DEL ORDEN.

¡Sigue a Academia del orden en Instagram!.

Comparte si te gustó.

2 comentarios en “4 Consejos para convertirte en organizador/a profesional

  1. Me gustaría información y precios de los diferentes cursos. Gracias

    1. Buenos días,Montse.
      Vamos a enviarte información a tu email.
      Muchas gracias por tu interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *